Una vez terminado el mini curso de Cocina en las cocinas del Hotel Rural Llano Piña, de Loja, Granada, con la confección de Roscos de Loja y que debía haber incluido la elaboración de albóndigas de trucha, que debido a lo ajustado del programa no pudimos realizar, tuvimos el placer y el gusto de sentarnos en sus mesas a comer y degustar algunos de sus mejores platos, así como una rápida degustación de los principales tipos de aceites.
El menú, un Menú degustación con marca de calidad rural del Poniente Granadino, que tiene un precio por persona de 29,50 € IVA incluido, e incluye tanto el curso de cocina como la degustación de aceites, fue el que podéis ver en la foto y que paso a describiros.
Según nos sentamos en la mesa, nos encontramos en cada asiento un pequeño recipiente de aceitunas partidas, muy ricas, y una cerveza Alhambra Especial bien fría, todo ello para abrir boca.
A continuación, la cata de aceites de oliva virgen extra, todos ellos de la variedad aceituna hojiblanca, que comenzó por un aceite de sabor suave, procedente de olivas maduras, las de color negro. Es un aceite ideal para cocinar ya que no oculta el sabor de los ingredientes del plato:
El siguiente, un aceite de oliva de Sabor Tradicional, procedente de una oliva medio madura, con color marrón con ligeros tonos verdosos, como se puede ver en la fotografía a la izquierda con su tipo de aceituna en la parte inferior. Para finalizar, el aceite de oliva de Sabor Envero, de olivas de color verde que comienzan a madurar, con un sabor intenso, muy recomendado para ensaladas y en la tostada del desayuno. La podéis ver en la misma foto a la derecha con su tipo de oliva en la parte inferior:
Para que veáis la diferencia de las olivas utilizadas para cada tipo de aceite, siendo todas del tipo hojiblanca, os pongo una foto con los tres tipos juntas.

Olivas de la variedad Hojiblanca en los diferentes tipos de maduración utilizadas para las diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra, suave, tradicional y envero respectivamente de izquierda a derecha.
La degustación comienza por un buen pan.

Un buen pan tradicional, no del que hacen ahora de forma industrial, es imprescindible para una buena degustación de aceite.
Se vierte una pequeña porción de aceite sobre un plato.
Finalmente, se unta el pan en el aceite y «pal buche«, masticando con la boca abierta, que aunque esté mal visto, os aseguro que de esta manera se detectan mejor los sabores y matices de los alimentos. El motivo de que se saboree mejor la comida masticando con la boca abierta es porque, de esta manera, la comida se mezcla con el aire y permite actuar mejor a las papilas gustativas.

Se unta el pan en el aceite y «pal buche«, masticando con la boca abierta, aunque esté mal visto porque se detectan mejor los sabores.
Tras esto, proseguimos con los platos del menú degustación, el primero de ellos Crujientes de Chorizo y Morcilla, los de chorizo vienen sobre mermelada de mango y los de morcilla sobre mermelada de zanahoria, ambas combinaciones perfectas, una mezcla de sabores insuperables. Un plato muy recomendable.
A continuación las Albóndigas de Trucha con su Salsa al Azafrán. Este era uno de los dos platos que tendríamos que haber aprendido a realizar en el «mini curso de Cocina» pero que por falta de tiempo no llegamos a hacer completo. La trucha es un alimento muy difícil de cocinar por resultar bastante seco, y así era. De hecho todos coincidimos en que se le quedó escasa «su salsa» de azafrán, que estaba muy buena y le ayudaba a ser más jugosa. Estaba muy rica, pero lo dicho, resultaron ligeramente secas.
Después, los Crujientes de Esturión ahumado sobre mermelada de pimiento rojo, que incluía queso fresco. Un plato muy, muy rico. Por cierto, que esas mermeladas las vendían en la tienda de la Fábrica de Quesos Montefrieño (Ver enlace)
Como penúltima degustación, la Suprema de Trucha con Pulpo y Langostinos. Tenía un sabor ligeramente picante, muy atractivo, pero sinceramente, me gustaron más los langostinos y los trozos de pulpo que acompañaban el plato. A pesar de ello, en conjunto, estaba bueno este plato, y muy bien presentado, como se puede ver en la foto.
Para finalizar esta degustación, que no es poco, una Caldereta de Cordero Lojeño. El recipiente era pequeño, puesto que es una degustación, pero a pesar de ello, hay que decir que esté menú degustación te deja satisfecho hasta pasadas 24 horas.
Y si digo 24 horas de hastío es porque, para terminar, de postre, Rosco frito con helado de leche merengada y chocolate caliente, es decir el famoso Rosco de Loja que hicimos en el mini curso de cocina, pero adornado con helado y chocolate.
Se sirvió Vino Tinto Aranzada, de Alhama de Granada, y agua mineral Font Natura, además de la citada Cerveza Alhambra Especial.
Más información:
Definición de envero: http://municipiosdelolivo.wordpress.com/2013/10/21/el-envero-de-la-aceituna-y-su-momento-de-recoleccion/
Visita a la queseria Queso Montefrieño: http://gastronomiaturismorural.wordpress.com/2014/11/11/visita-a-la-fabrica-de-queso-montefrieno-granada/
Información de Loja en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Loja_%28Granada%29
Información de Turismo Rural por Municipios de Granada: http://www.turismorural.com/Listado_Inf_Turistica.aspx?Pais=&Autonomia=&Provincia=18
Información de Turismo Rural de Loja: http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=8221
Información de Turismo Rural de Alhama de Granada: http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=8128
Información de Bodegas Aranzada: http://www.enoturismorural.com/Ficha.aspx?ID=223
Hotel ruralRestaurante Llano Piña: http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=275